Departamento de Física

image

commCICLO DE CHARLAS DEL DEPARTAMENTO DE FíSICA

​El viernes ​20​ de Noviembre ​a las​ 15hs.

el Dr​​ Alexis José Rucci​
Dpto. de Física, UNS. IFISUR. CONICET

disertará acerca de

​Descubrimiento​ ​de los rayos X
De los teatros de New Jersey​ ​a la cura del cáncer​

​El viernes 8 de noviembre del año 1895, Wilhelm Conrad Röntgen descubrió accidentalmente un nuevo tipo de radiación que, al desconocer su origen, la denominó “X”.
De manera casi simultánea, Henri Becquerel descubrió la radiactividad natural.
Los rayos X parecían tener propiedades mágicas, eran invisibles y capaces de atravesar cuerpos. Es por ello que generó una verdadera revolución, no sólo en el diagnóstico de enfermedades, sino también en el tratamiento de las mismas.
En esta charla abordaremos los primeros años de la Física Médica y la Radiología. Desarrollaremos su historia, desde las aplicaciones más disparatadas hasta la primera cura del cáncer documentada, sin pasar por alto el contexto sanitario que afectaba a la población de las grandes urbes. Discutiremos el comienzo temprano de esta disciplina en Argentina y, en particular, las primeras radiografías efectuadas en Bahía Blanca.

​Sala de Conferencias del Dpto. de Física, Cuerpo B- Subsuelo

cafe

 
Galería de fotos

 
Ciclo de Charlas - 20/11 - Alexis Rucci

 
17 fotos.

 
image

commCICLO DE CHARLAS DEL DEPARTAMENTO DE FíSICA

​El viernes 13 de Noviembre​ a las​ 15hs.

el ​Dr. Alfonso Hernández-Laguna
Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra.
España CSIC-UGR

disertará acerca de

"Propiedades elásticas de la serie 2M1 Moscovita-Paragonita. Efectos de la presión"

Se han estudiado las constantes elásticas (CE) a presión (P) de laboratorio de la serie Moscovita (Ms)-Paragonita (Pg).1,2 Se calcularon la estructura cristalina, el módulo de incompresibilidad (B) y CE de cinco miembros de la serie Ms-Pg [K1-xNaxAl2(Si4Al)O10(OH)2, x = 0, 0.25, 0.50, 0.75 y 1] en función de la P con ayuda del programa Siesta (con base doble ζ + polarización, funcional de correlación y cambio PBE y pseudopotenciales de Troulier Martin).
La CE se calcularon por el método de los desplazamientos finitos a diferentes P. Los B se ajustaron a una ecuación de estado de Birch-Murnaghan de tercer orden. El comportamiento de mezcla se estudió igualmente. Las velocidades de las ondas acústicas función de las CE y las direcciones del cristal se calcularon resolviendo la ecuación de Christoffell y con ayuda del programa AWESoMe.3
Del mismo modo, se estudiaron los módulos de incompresibilidad de los enlaces y poliedros de los grupos atómicos. Los valores en la serie aumentan con el aumento del contenido en Na+ en la interlámina y la P. Igualmente evolucionan las velocidades de la ondas acústicas. Algunos enlaces y poliedros muestran compresibilidad negativa, que pueden explicarse a partir de los cambios estructurales sufridos por el aumento de la P. A partir de todo esto, se propone un mecanismo de compresión. Las CE son más rígidas con el aumento de la P. El espacio interlaminar es el lugar estructural más blando de la estructura cristalina. La energía libre de Gibbs de exceso (Gex) se calcula de forma semiempírica usando nuestros volúmenes de exceso, la P y la entropía y entalpía de exceso experimentales. A valores determinados de la temperatura y a partir de la de los mínimos de la Gex en función de la fracción molar del catión creciente en la interlámina se deduce que los binodos de solvus de la serie deben de evolucionar a valores más cercanos a los miembros finales cuando la P aumenta, y, por tanto, a alta presión, debe de aumentar el gap de solubilidad de la serie Ms-Pg.

cafe

image

commCICLO DE CHARLAS DEL DEPARTAMENTO DE FíSICA

​El viernes 23 de Octubre ​ a las​ 15hs.

​la Téc. María Florencia de Uribe Echevarría
Técnica Universitaria en Óptica
Universidad Nacional del Sur

disertará acerca de

"Evaluación de la agudeza visual en pacientes con baja visión"

La baja visión es considerada como un problema que afecta a la salud pública en todo el mundo, pero no todos ellos están afectados en cuanto a la pérdida de su función visual, de la misma manera. Esta afección puede ser moderada, severa o profunda, siendo así clasificada según la agudeza visual o la restricción de campo que reporte cada individuo.
De allí la necesidad de un optotipo que permita cuantificar la agudeza visual con exactitud y ​en valores por debajo de 20/200, medida a la que llega un cartel de optotipo normal.
Esta charla está enfocada en el cálculo y diseño de un "optotipo especial" para lograr clasificar a pacientes de baja visión, mediante la cuantificación de su agudeza visual.

​Sala de Conferencias del Dpto. de Física, Cuerpo B- Subsuelo

cafe

 
Galería de fotos

 
Ciclo de Charlas - 23/10 - Ma. Florencia de Uribe Echevarria.

 
17 fotos.

 
image

commCICLO DE CHARLAS DEL DEPARTAMENTO DE FíSICA

el Dr. Esteban Freidin

Investigador Adjunto CONICET.
Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS)

​​este viernes 9 de Octubre las 15hs. en la sala de Conferencias del Dpto de. Física
disertará acerca de

"Estudios experimentales sobre el cumplimiento de las normas sociales"

El estudio de la conformidad con las normas sociales se ha convertido en un área de estudio interdisciplinario que trasciende la sociología y que ha incorporado aportes desde la psicología social, la economía conductual y hasta de la etología. En esta charla voy a presentar estudios propios y de otros autores en los que se utiliza una metodología experimental en juegos económicos de laboratorio y también en experimentos de campo para evidenciar la existencia de normas sociales y el accionar de factores que modulan la conformidad a las mismas. Entre los resultados se destaca el poder de atracción que tiene la norma social descriptiva –lo que hace la mayoría- sobre las decisiones de las personas en contextos que involucran la distribución de recursos monetarios, el ofrecimiento de coimas y la corrupción en perjuicio de terceros, el descuido de la limpieza en espacios públicos, entre otros. Discuto estos resultados en relación a distintas hipótesis acerca de las motivaciones que llevan a las personas a conformar, incluyendo una perspectiva que contempla la evolución de estas conductas en algunas especies sociales.

cafe 

 
Galería de fotos

 
Ciclo de Charlas - 9/10 - Esteban Freidin

 
17 fotos.

 
image

commel Dr.Nestor Cazzaniga

Profesor del Dpto. de Biología, Bioquímica y Farmacia. UNS,
Investigador PRINCIPAL de la CIC

disertará acerca de la

"Teoría de la Evolución"

en un ciclo de 3 charlas los días viernes

4 de Septiembre, 15hs. Antes de Darwin
18 de Septiembre, 15hs. Darwinismo
2 de Octubre, 15hs. Post Darwinismo


Pocas veces en la historia de la ciencia una teoría produjo una reacción social tan intensa como la que se vivió a mediados del siglo XIX, cuando se publicó El origen de las especies, de Charles Darwin.
Fue atacada y defendida con inusual energía durante más de un siglo, pero aún hoy es mucho menos conocida y comprendida de lo que debería. Incluso se siguen repitiendo errores del hace dos siglos, multiplicando algunas dudas y conflictos que ya no existen en el ámbito académico.
En la primera charla veremos que Darwin no fue el primero en hablar de evolución; no sostenía que el hombre descendiera de ninguna especie actual de monos; demostró que la evolución no es lineal y no tiene direccionalidad; por lo tanto, no hay “progreso” en la historia de la vida, ni hay organismos superiores ni inferiores… El objetivo es presentar qué dijo realmente Darwin (y qué no dijo).
En la segunda charla se verá qué pasó con la teoría en manos de los seguidores de Darwin que, a lo largo de más de un siglo, la reinterpretaron a veces desde visiones diametralmente opuestas. Luego de la muerte de Darwin la discusión continuó y varias corrientes de pensamiento se llamaron “darwinismo”, se hubieran alejado de algunos principios básicos que eran centrales para la teoría de Darwin. Algunas consecuencias de esto fueron graves y trascendieron el ámbito de la ciencia.
En la segunda mitad del siglo XX y principios del siglo XXI la discusión tomó otros rumbos y gran parte de la teoría darwiniana fue perdiendo apoyo a medida que la paleontología, la biología molecular y, más recientemente, la epigenética produjeron un marco teórico nuevo, que deja atrás muchos de los problemas que el darwinismo no lograba resolver. Este es el tema de la tercera charla.
Hoy en día la teoría de la evolución está más firme que nunca. Seguramente es menos “darwiniana” que en el pasado, pero le sigue debiendo a Darwin el impresionante impulso que le dio a la biología, la geología, la paleontología, la biogeografía e incluso a la sociología con su valiente y lúcida exposición, hace 156 años, de uno de los temas más interesantes de las ciencias naturales.

 

 
Galería de fotos

 
Ciclo de Charlas - 2/10 - Néstor Cazzaniga

 
19 fotos.

 
image

commel Dr.Nestor Cazzaniga

Profesor del Dpto. de Biología, Bioquímica y Farmacia. UNS,
Investigador PRINCIPAL de la CIC

disertará acerca de la

"Teoría de la Evolución"

en un ciclo de 3 charlas los días viernes

4 de Septiembre, 15hs. Antes de Darwin   (ver fotos del 4 de Septiembre)
18 de Septiembre, 15hs. Darwinismo
2 de Octubre, 15hs. Post Darwinismo


Pocas veces en la historia de la ciencia una teoría produjo una reacción social tan intensa como la que se vivió a mediados del siglo XIX, cuando se publicó El origen de las especies, de Charles Darwin.
Fue atacada y defendida con inusual energía durante más de un siglo, pero aún hoy es mucho menos conocida y comprendida de lo que debería. Incluso se siguen repitiendo errores del hace dos siglos, multiplicando algunas dudas y conflictos que ya no existen en el ámbito académico.
En la primera charla veremos que Darwin no fue el primero en hablar de evolución; no sostenía que el hombre descendiera de ninguna especie actual de monos; demostró que la evolución no es lineal y no tiene direccionalidad; por lo tanto, no hay “progreso” en la historia de la vida, ni hay organismos superiores ni inferiores… El objetivo es presentar qué dijo realmente Darwin (y qué no dijo).
En la segunda charla se verá qué pasó con la teoría en manos de los seguidores de Darwin que, a lo largo de más de un siglo, la reinterpretaron a veces desde visiones diametralmente opuestas. Luego de la muerte de Darwin la discusión continuó y varias corrientes de pensamiento se llamaron “darwinismo”, se hubieran alejado de algunos principios básicos que eran centrales para la teoría de Darwin. Algunas consecuencias de esto fueron graves y trascendieron el ámbito de la ciencia.
En la segunda mitad del siglo XX y principios del siglo XXI la discusión tomó otros rumbos y gran parte de la teoría darwiniana fue perdiendo apoyo a medida que la paleontología, la biología molecular y, más recientemente, la epigenética produjeron un marco teórico nuevo, que deja atrás muchos de los problemas que el darwinismo no lograba resolver. Este es el tema de la tercera charla.
Hoy en día la teoría de la evolución está más firme que nunca. Seguramente es menos “darwiniana” que en el pasado, pero le sigue debiendo a Darwin el impresionante impulso que le dio a la biología, la geología, la paleontología, la biogeografía e incluso a la sociología con su valiente y lúcida exposición, hace 156 años, de uno de los temas más interesantes de las ciencias naturales.

 

 
Galería de fotos

 
Ciclo de charlas - 18/9 - Nestor Cazzaniga

 
13 fotos.

 
image

commel Dr.Nestor Cazzaniga

Profesor del Dpto. de Biología, Bioquímica y Farmacia. UNS,
Investigador PRINCIPAL de la CIC

disertará acerca de la

"Teoría de la Evolución"

en un ciclo de 3 charlas los días viernes

4 de Septiembre, 15hs. Antes de Darwin  (ver fotos del 4 de Septiembre)
18 de Septiembre, 15hs. Darwinismo
2 de Octubre, 15hs. Post Darwinismo


Pocas veces en la historia de la ciencia una teoría produjo una reacción social tan intensa como la que se vivió a mediados del siglo XIX, cuando se publicó El origen de las especies, de Charles Darwin.
Fue atacada y defendida con inusual energía durante más de un siglo, pero aún hoy es mucho menos conocida y comprendida de lo que debería. Incluso se siguen repitiendo errores del hace dos siglos, multiplicando algunas dudas y conflictos que ya no existen en el ámbito académico.
En la primera charla veremos que Darwin no fue el primero en hablar de evolución; no sostenía que el hombre descendiera de ninguna especie actual de monos; demostró que la evolución no es lineal y no tiene direccionalidad; por lo tanto, no hay “progreso” en la historia de la vida, ni hay organismos superiores ni inferiores… El objetivo es presentar qué dijo realmente Darwin (y qué no dijo).
En la segunda charla se verá qué pasó con la teoría en manos de los seguidores de Darwin que, a lo largo de más de un siglo, la reinterpretaron a veces desde visiones diametralmente opuestas. Luego de la muerte de Darwin la discusión continuó y varias corrientes de pensamiento se llamaron “darwinismo”, se hubieran alejado de algunos principios básicos que eran centrales para la teoría de Darwin. Algunas consecuencias de esto fueron graves y trascendieron el ámbito de la ciencia.
En la segunda mitad del siglo XX y principios del siglo XXI la discusión tomó otros rumbos y gran parte de la teoría darwiniana fue perdiendo apoyo a medida que la paleontología, la biología molecular y, más recientemente, la epigenética produjeron un marco teórico nuevo, que deja atrás muchos de los problemas que el darwinismo no lograba resolver. Este es el tema de la tercera charla.
Hoy en día la teoría de la evolución está más firme que nunca. Seguramente es menos “darwiniana” que en el pasado, pero le sigue debiendo a Darwin el impresionante impulso que le dio a la biología, la geología, la paleontología, la biogeografía e incluso a la sociología con su valiente y lúcida exposición, hace 156 años, de uno de los temas más interesantes de las ciencias naturales.

cafe

 
Galería de fotos

 
Ciclo de charlas - 4/9 - Nestor Cazzaniga

 
12 fotos.

 
image

commCiclo de Conferencias del Departamento de Física 

El día viernes 28 ​de Agosto​

​a las 15:00 hs en la Sala de Conferencias del Departamento de Física

​Dr. Walter Bast

​Disertará acerca de

 

​Desarrollo de arreglos de microelectrodos de tamaño subcelular para aplicaciones en Neurociencias y Biotecnología

 

Los arreglos de microelectrodos son una herramienta fundamental en el estudio de células cultivadas in-vitro, ya que pueden detectar la respuesta eléctrica pasiva y activa de las células frente a un estímulo externo, y de esta manera son capaces de brindar información cuantitativa acerca de parámetros de interés biofísico. En la actualidad, se los utiliza para estudiar procesos de adhesión celular a superficies artificiales y para cuantificar el efecto de fármacos o agentes poluentes sobre cultivos celulares. También constituyen el núcleo de algunos tipos de neuroprótesis, y están siendo evaluados como un método extremadamente sensible para la detección del cáncer. En esta charla describiremos distintos aspectos teóricos y experimentales que se presentan al reducir el tamaño de los elementos sensores a dimensiones similares o menores a las de una célula. Comentaremos además una serie de resultados vinculados a la utilización de plataformas de hardware programable de alta velocidad (específicamente, Field-Programmable Gate Arrays) para dotar a células individuales de conductancias eléctricas dependientes del voltaje, y así volver eléctricamente excitables a células que no lo eran previamente. Estos dispositivos también pueden usarse para modificar las propiedades dinámicas de neuronas individuales, o incluso para crear sinapsis -conexiones neuronales- artificiales en una red neuronal biológica. Discutiremos finalmente distintas propuestas experimentales en las que podrían aplicarse los desarrollos que describiremos durante la charla.

cafe

 
Galería de fotos

 
Ciclo de charlas - 28/8 - Walter Bast

 
10 fotos.

 
image

commCiclo de Conferencias del Departamento de Física 

El día viernes 2​1​deAgosto​

​​a las 15:00 hs en la Sala de Conferencias del Departamento de Física

​Dr. Miguel D. Sánchez​

​Prof. Asociado UNS- Inv. Independiente CONICET

​Disertará acerca de

 

Nanopartículas de Paladio: síntesis, caracterización y aplicaciones.

 

Los colores brillantes de los antiguos vitrales y cerámicas del arte Renacentista son sólo dos ejemplos de la abundante aplicación de las nanopartículas metálicas. La ciencia nos ha permitido entender cómo surgen las propiedades ópticas de estas nanopartículas metálicas y nos ha dado la idea de que ''la forma controla el color''. Actualmente, la nanotecnología representa uno de los mayores avances de la ciencia moderna, permitiendo obtener materiales de tamaño, estructura y composición distintivos. Tales materiales, en el rango de tamaño de entre 1 a 100 nm, son vistos como un puente entre los átomos aislados y los materiales masivos y se ha demostrado que exhiben una gran variedad de propiedades química, física y electrónicas.

En este sentido, el Paladio se destaca como uno de los metales más eficientes en catálisis. Como consecuencia de ello, las nanopartículas de paladio se han estudiado en gran medida en una amplia gama de aplicaciones catalíticas incluyendo hidrogenaciones, oxidaciones, la formación de enlace carbono-carbono, y las reacciones electroquímicas en las celdas de combustible. Sin embargo, cabe señalar que las aplicaciones de paladio van más allá de la catálisis. Por ejemplo, la propensión de paladio para adsorber hidrógeno ha incentivado su utilización en el almacenamiento de hidrógeno y aplicaciones en detectores.

En esta charla haremos una reseña de los últimos avances, que en esta temática, hemos alcanzado en el grupo de Superficies y

​ 

Materiales Nanoestructurados del Departamento de Física / IFISUR (UNS-CONICET).

cafe

 
Galería de fotos

 
Ciclo de charlas - 21/8 - Miguel Sanchez

 
7 fotos.

 
image

Ciclo de Conferencias del Departamento deFísica 

El día viernes 26 de Junio a las 15:00 hs en la Sala de Conferencias del Departamento de Física la

Lic. Rocío Roth 

Egresada en Geofísica de la UNS y

actualmente trabajando en YPF

disertará acerca de

”ADQUISICIÓN SÍSMICA 3D: EXPLORACIÓN DE HIDROCARBUROS”

 

La sísmica es un método geofísico que pretende describir la estructura de la tierra en profundidad. Para ello, utiliza diversas fuentes de energía, las cuales generan frentes de ondas que se transmiten a través de un medio, reflejándose y refractándose cuando encuentran un cambio en las propiedades del mismo, retornando así a la superficie para ser recibidas por sensores de movimiento. Esta señal viaja hacia un sismógrafo para ser grabada en cintas magnéticas y luego procesada, obteniendo, de esta manera, una "ecografía" de la tierra. Dentro de la exploración de hidrocarburos, la disposición de las capas de la tierra es un factor muy importante -aunque no determinante- para la búsqueda de estos recursos. En esta presentación se describirán los métodos y herramientas para la adquisición de datos en el campo, a través de una sísmica 3D.

 

cafe

_
_
_
_
Departamento de Física, Universidad Nacional del Sur
 Avenida Alem 1253 - Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina
 Tel: 54-(0291)-4595141
 Fax: 54-(0291)-4595142
2010 - 2024
Back To Top